Aula Garrido

Fecha publicación: 24/01/2023


Caminar, una práctica revolucionaria

Caminar es una acción sustancial al ser humano. Somos ‘animales’ que caminan. Caminar ha construido nuestro cerebro y nuestra relación con el planeta, como lo hemos ocupado y como nos hemos extendido por él. Sin embargo, es una acción que está en regresión. Cada vez caminamos menos. Al tiempo que se ha materializado la posibilidad de vincularnos entre nosotros, trabajando o ‘chateando’, a través de grandes distancias y de modo casi instantáneo, descubrimos la necesidad de movernos a un ritmo lento de acuerdo a la capacidad de nuestras piernas. Por ello, en los últimos años se han publicado muchos textos que reivindican la acción de caminar como una ‘práctica revolucionaria’ que pone en cuestión ciertos paradigmas establecidos que normalmente no nos
cuestionamos.
Hay muchos caminos ancestrales que aún mantienen, en parte, la misión con la que fueron trazados originalmente, entre ellos citaré cuatro: la red de caminos incas —Qhapaq Ñan— que enlaza Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, de norte a sur, a lo largo de más de 30.000 kilómetros cruzando selvas, altiplanos, desiertos y la cordillera andina; la ‘Ruta del Té y los Caballos’ —Chá Mǎ Gǔ Dào [茶馬古道]— que enlazaba Lhasa en el Tíbet, cruzando la meseta tibetana, con Sichuan y con la provincia de Yúnnán donde se levanta el monte sagrado Khawa Karpo, de 6.740 metros de altura, en la cordillera de Méilǐ Xuěshān, en China; los caminos aborígenes australianos, llamados Songlines —líneas de canto—, que cruzan el continente desde Kimberley en el noroeste australiano hasta la costa de Queensland, al este, señalando los lugares significativos que deben ser
recordados para transitarlos y que abarcan en diversos niveles, lo mítico, lo ecológico, lo histórico y el
conocimiento oral codificado en estas ‘líneas de canto’; y el Camino de Santiago descrito ya en el s.
XII en el Codex Calixtinus, cuyas redes recorren casi la totalidad del territorio europeo desde sus límites orientales hasta Finisterre —finis terrae, el fin de la tierra—.
Sin embargo, algunos de estos caminos están siendo muy alterados por las actividades turísticas que han surgido como consecuencia de su éxito y popularidad. El curso quiere hacer una reflexión sobre la condición integradora de estos caminos. En concreto, vamos a trabajar sobre el Camino de Santiago, que conocemos mejor y podremos recorrer, en el ámbito gallego y propondremos estrategias arquitectónicas que puedan articular unos nuevos modos de uso del territorio.
Aunque dejaremos libertad a los estudiantes para proponer programas y localizaciones que sean consecuencia de esta reflexión, el curso propondrá una localización concreta en el entorno de una pequeña aldea cercana a la ‘Costa da Morte’ en Galicia. Un lugar en el que se convocan, en un radio de menos de veinte kilómetros, algunas de las circunstancias contradictorias de estos territorios, como son, la presencia de la mole granítica del Monte Pindo, un lugar sagrado para los antiguos pobladores celtas de estos lugares; las fábricas de ferroaleaciones de Cee y Dumbría, de donde salen 180.000 toneladas de aleaciones metálicas cada año; el sistema hidroeléctrico de los ríos Xallas y Grande do Porto, formado por los embalses de Fervenza, Ponte Olveira, Castrelo-Xallas, Santa Uxía y de Furaqueira, y sus correspondientes presas; los extensos campos eólicos del concejo de Mazaricos —que tenía 8.675 habitantes en 1960 y en el 2022, 3.761— con más de 200 aerogeneradores, y sus 55.000 cabezas de ganado bovino; el tramo del Camino de Fisterra y Muxía del Camino de Santiago; las edificaciones de segunda residencia que ejercen cada vez más presión turística sobre la costa atlántica; y las construcciones medio abandonadas de la aldea de Santiago de Arcos, parroquia del municipio de Mazaricos, —cuyo primer registro de su asentamiento es del s. XVI —y cuya Casa Sacerdotal abandonada tenemos a nuestra disposición.
El curso forma parte de un trabajo de investigación sobre la ‘acción de caminar’ dirigido por Gary Legget, profesor de la PUCP, y realizado en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, PUCP Lima; la School of Architecture and Urban Design, Royal Melbourne Institute of Technology [RMIT]; la School of Architecture, Tsinghua University, Beijing; y la ETSAM.

Realizaremos un viaje corto la última semana de febrero a Santiago de Arcos en La Coruña, recorreremos un
fragmento del Camino de Santiago y visitaremos algunas obras de arquitectura relevantes en Galicia.

Programa completo